Mostrando entradas con la etiqueta Arte y Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte y Cultura. Mostrar todas las entradas

Excursión a San Juan de la Peña, Jaca -Huesca


El Monasterio de San Juan de la Peña es una joya medieval escondida bajo el cobijo de la inmensa roca que le da nombre. Es muy recomendable hacer la visita guiada, es un viaje por la historia contado con el máximo rigor y forma muy amena.


Un paseo por Ciutadella de Menorca

Como despedida de mis vacaciones de relax 2020 en Menorca, tuve la ocasión de volver a pasear por Ciudatella, volver a disfrutar de su animado puerto, de la tranquilidad de su paseo marítimo, y el gusto de un café rodeada de edificios antiguos. 

Escapada en Navidad a Brujas y Gante

El cambió de año de 2016 lo pasé de viaje en Brujas. Una escapada de fin de semana, apenas 3 días para conocer esta bonita ciudad en su máximo esplendor navideño, y de paso también visitar la vecina Gante. Debo reconocer que tres días saben a poco una vez que estas allí y sabes que hay mucho que visitar y saborear. Pero la experiencia a servido para pasar una nochevieja totalmente distinta a las demás y saber que debo volver a esta zona. 


Puente de diciembre en Asturias

Este puente de diciembre me he quedado en Asturias. Ejercer de anfitriona en mi tierra ha sido una excelente oportunidad de redescubrirla a través de la mirada de otras personas, que quizás por el hecho de no ser para ellos un paisaje cotidiano, sorprende o se valora más. 




Mirador de La Pandiella, La Fuente, Aller, Asturias

Soria ni te la imaginas: Chaorna

Soria me fascina (como podéis comprobar en mis últimas entradas al blog y en redes sociales). Fue todo un descubrimiento y otro de los pueblos que me han conquistado es Chaorna. Una pequeña de aldea de no más de 25 habitantes, que con sus calles echas pequeños pasillos y laberintos te transporta a un tiempo lejano. En lugar como este no querrás tener cobertura móvil, desearás que te olviden y que te dejen disfrutando de la vida tranquila y la naturaleza de este encantador pueblo rural. 




Road Trip Grecia: De Delfos a Meteora



Despertamos en Delfos con un día soleado y agradable. Después del desayuno fuimos a visitar el sitio arqueológico de Delfos, en donde destaca el Monte Parnaso, por encima de las ruinas de lo que fue una esplendorosa ciudad. Entre ella paseamos buscando la Roca de Sibila, el oráculo de Delfos. En el museo adyacente pudimos entender muy bien como era esa ciudad, con obras de arte espectaculares, como “las tres bailarinas”, la esfinge de león alado y los gemelos de Argos, entre otros muchos.


VIAJE POR GRECIA (Día 3)

19 de octubre de 2009
ATENAS : AKROPOLI Y ALREDEDORES


Desayunamos en “MASAI” un buen sitio que nos quedaba cerca del hotel y renunciamos al desayuno de mismo. Un zumo enorme y croissant riquísimo y le pusimos rumbo a buscar una lavandería para M1. Que por cierto nos costó mucho encontrar, a base de pronunciar la palabra “lavandería” en griego con tono de interrogación e interpretando las señas.

Después de caminar un rato nos dirigimos ya al Akropoli. La Entrada (12 €) te permite visitar otros museos y recintos. El Akropoli nos encantó.







Luego fuimos caminando hasta el templo de Heraklión disfrutando del paseo.




Hacia las 3 buscamos un sitio para comer el pic nic que llevábamos y encontramos uno debajo de unos árboles. A continuación fuimos caminando hacia el Templo de Zeus, paseando por los Jardines Nacionales y cerca de y alrededor del palacio de la Música que se usa ahora para congresos, eventos etc.



Luego un café griego, que se caracteriza por ser abundante en espuma y porqué es muy fuerte. En las cafeterías griegas todo es muy caro. A veces cuestan más los cafés que la comida previa. El detalle es que te ponen siempre un vaso de agua pidas lo que pidas. Por las cafeterías del centro hay muchos niños pobres pidiendo dinero entre los turistas.




Volvimos caminando hacia el hotel después de pasear un poco por Plaka y hacer algunas compras. Cenamos en un lugar cercano al hotel donde probamos el riquísimo yogurt griego por primera vez, y un kebap que estaba para morirse del gusto.

Cirque du Soleil


Después de tener abandonado mi blog desde hace más de una semana...aquí estoy de nuevo. Dispuesta a contaros mi experiencia genial en el Circo del Sol.


Solo tres palabras:
ESPECTACULAR, PRECIOSO Y NO-QUERÍA-QUE-TERMINASE-NUNCA

El espectáculo Alegría ya cuenta con más de 8 millones de espectadores en todo el mundo y esta considerado como el mejor de sus representaciones según muchos de los fans del Cirque du Soleil. Y no es para menos: acrobacias de infarto, actuaciones hilarante de los payasos mas tiernos que os podáis imaginar, un decorado artístico que cuida el más mínimo detalle, y la música en directo con sonidos mágicos.


Entre espectáculos de malabares, acrobacias y contorsionistas, hay unos personajes interpretando sus respectivos papales con la intención de que el show no pare en ningún momento y preparar el enlace entre actuación y actuación: Payasos, Fleur ( el guía que a priori parece divertido, pero es impredecible y con muy mala leche), The Old Birds ( la antigua aristocracia convencida de su poder pero con rostros en decadencia y feos, son la mujer y el hombre de la segunda fila en la foto de abajo, a mi me daban mucho miedo...), Tamir ( el simpático que aparece con el pequeñín, siempre disponible cuando se le necesita, y cuando no, desaparece), Las Ninfas (sensuales y bellas con sus preciosas plumas azules) y la Cantante de blanco y su banda de música en directo.



Y a continuación los malabaristas, contorsionistas, atletas, bailarines....





Mi parte preferida del show no la puedo elegir, porque !me gustó todo! . La plantilla de artistas de lo más profesionales, seguridad en cada rincón de la carpa, comodidad...Estoy segura de que repetiré la experiencia, aunque sea con otro espectáculo, y no sé cuando será la próxima ocasión porque el pasado 26 de agosto El Circo del Sol abandonaba Gijón rumbo a Brasil, eso sí nos dejó los corazones llenos de ALEGRÍIIIAAAA!!! nananiiii nanana ALEGRÍÍAAAA!! (léase cantado)

Más información en : www.cirquedusoleil.com

Excursión a León...

...y sin haberlo deseado me ha salido un pareado.



El miércoles pasado mi gran amiga Carol y yo nos escapamos a León de visita cultural.

Nada más llegar aparcamos el coche cerca de la estación de autobuses, en toda una acera con sombra que además esta muy cerca del centro. Fuimos caminando hasta la Catedral .
Lo primero fue entrar en la Oficina de Turismo, que por cierto, esta muy bien equipada, con su sofá y todo para esperar sentado si es mucha la cola. Nos despacharon rápidamente, folio con todos los lugares para visitar + plano de la ciudad. Con eso tuvimos más que suficiente.

Entramos en la Catedral. Carol me estuvo explicando un montón de cosas artísticas, históricas muy interesantes, da gusto visitar sitios con una persona que sabe mucho del tema.

Me quede embelesada con las vidrieras y el coro.





Después rodeamos toda la muralla y fuimos hasta la Colegiata de San Isidoro. Os recomiendo mucho visitar la colegiata, es una "joya del románico" como diría Carol(jeje), y se queda corto ese adjetivo, es precioso.





Después entramos en el museo cripta, y ahí ya flipamos en colores...con las pinturas románicas que se conservan en perfecto estado y la visita a una biblioteca con libros muyyyyyyyyy antiguos. El museo cripta cuesta 4 euros y merecen la pena totalmente. No se podía tomar imágenes, pero Mr. Google me ha dejado estas:



Encantadas de la vida con lo que habíamos visto, nos fuimos a comer los bocatas que llevábamos, en el Parque de...? (al lado del supuesto río) extendimos una mantita y allí en plan pic-nic comimos, que idílico, además al lado de un McDonalds, la cuenta para comerse un heladito después para coger fuerzas y seguir la visita.


Una vez rellenos nuestros estómagos tocaba cambiar el chip y cogimos el coche para llegar al MUSAC (Museo de Arte contemporaneo de Castilla y León). Aunque en el mapa de León parece que esta a las afueras y lejísimos se puede ir caminando desde el centro perfectamente, esta muy cerca. Menos mal que había aparcamiento de sobra.

El aspecto exterior de este museo es lo que más nos gustó, tan colorido y alegre. El interior esta bien pero nos quedamos con ganas de más. Es un poco breve la exposición. Pero las instalaciones estan bien, son muy nuevas, tienen tienda, unos baños adecuados y limpios y unos talleres didácticos muy buenos, si viviese en León seguro que hacía alguno .


Para entrar en el MUSAC hay que dejar el bolso y todas pertenencias en una taquilla, solo se puede pasar con un monedero o cámara de fotos y con la guía de la exposición que te dan en la recepción. La entrada es gratuita y hay visitas guiadas. Nosotras fuimos por libre.


En este momento hay 3 artistas que exponen en el MUSAC:





Además de otros en Proyecto Vitrinas : Carles Congost, y en Laboratorio 987: Matías Douville.

Lo que más me gustó del MUSAC:

A. Jugar a "La casa del terror" en las salas de proyecciones. (¿¿¿ Porque a los artistas les gusta tanto dar miedo con música de peli de misterio???)


B. Descubrir curiosidades en las fotografías de China de la exposición de Ángel Marcos: ¿Porqué esas bicis llevan una bolsa de supermercado en el sillín? ¿Porque tienden la ropa en perchas y parece que lo venden?¿Porque aparcan los coches en las aceras y la gente va por el medio de la carretera?....

C. Decidir cuales de los cuadros de Nestro Sanmiguel pondríamos en nuestras casas y en que lugar: jugando a ser decoradoras de interiores.




Después de la visita al MUSAC nos fuimos de "shopping" pero estábamos tan matadasque ya mirábamos la ropa hasta con asco. ¡¡nosotras mirando la ropa con asco!!! ¡¡Dios mio!!, hay que volver a casa antes de que nos de un soponcio. A las 19:30 estábamos entrando ya por el Negrón, dejando atrás un precioso día soleado para adentrarnos en las nubes negras de Mordor.



En general un día genial....y sin haberlo deseado, otro pareado.

Fotos Catedral León y San Isidoro: http://www.jorgetutor.com/ y http://www.arteguias.com
Fotos musac: http://www.musac.org.es/

Vivan los turistas agradecidos...


...esos que vienen a Asturias y no les importa que llueva. Y es que siempre hay que ver el lado positivo de las cosas. Porque si en Asturias no lloviese ya no sería un paraíso natural, ¿o de donde creéis que sale el verdor?

Si esta lloviendo alquila un coche, coge un bus o un tren y conoce nuestros museos ¡qué para algo están ahí! Ejemplos:

En la zona central :

El Acuario o la recién re-estrenada Laboral en Gijón , El Parque de la Prehistoria de Teverga, Museo de Bellas Artes de Oviedo o Museo de la Minería y la Industria (El Entrego).


Si estás en el oriente asturiano:

Museo del Jurásico en Colunga, Museo etnográfico del oriente de Asturias (LLanes), y Archivo de Indianos ( Colombres) y Museo de la Sidra ( Nava).





Y si estás en el occidente de Asturias:

Museo del Oro ( Navelgas), Aula del Mar ( Luarca), Museo etnográfico de Grandas de Salime y la Casa del Marqués de Sargadelos ( Santa Eulalia de Oscos).


Más información en : http://www.infoasturias.com/ o en mi dirección de e-mail: naidarea@gmail.com

Visitas guiadas en el Concejo de Aller - Asturias

"Historias de Aller " es el nombre del nuevo programa de visitas guiadas que se desarrollará desde el día 1 de julio hasta el 30 de septiembre, invitando a conocer los rincones más pintorescos del paisaje rural allerano.

La Oficina de Turismo de Aller ofrece a sus visitantes dos nuevos recorridos por el patrimonio histórico - artístico del concejo:

Recorrido 1: El Arte de nuestros Pueblos

Todos los sábados a las 11:30

Descubre pequeños pueblos que acogen en su entorno rural auténticas obras de arte .

Iglesia de San Félix del Pino - El Pino
"Moyón de la Corralá" - Pola del Pino
Iglesia de San Juan del Río Mera - Santibañez de la Fuente





Recorrido 2: " Caminando por nuestra historia"

Todos los domingos a las 10:30

Combinación de pequeñas sendas a pie que nos guiarán por la naturaleza hasta puntos emblemáticos en la historia del concejo.


Torre de soto - Soto de Aller

Santuario de la Virgen de Miravalles - Soto de Aller

Pozo San Fernando - Orillés



Descarga el folleto en el siguiente enlace:

http://www.rutadelaplata.com/index.asp?MP=&MS=&TR=A&IDR=1&iddocumento=130

¡Haz ya tu reserva ! en:


OFICINA DE TURISMO DE ALLER



Teléfono: 985 48 14 39





Me gusta este artista


Jean- Baptiste Camille Corot
París, 1796 - 1875

Era hijo de un comerciante de paños y una sombrerera. Estudió pintura en París pero será en Italia cuando descubre su talento. En 1846 una medalla en la Exposición Nacional de París le consagra como artista.


Campiña Romana


Recuerdo de Montfontaine

Entradas más vistas