Soria me fascina (como podéis comprobar en mis últimas
entradas al blog y en
redes sociales). Fue todo un descubrimiento y otro de los pueblos que me han conquistado es
Chaorna. Una pequeña de aldea de no más de 25 habitantes, que con sus calles echas pequeños pasillos y laberintos te transporta a un tiempo lejano. En lugar como este no querrás tener cobertura móvil, desearás que te olviden y que te dejen disfrutando de la vida tranquila y la naturaleza de este encantador pueblo rural.
Chaorna
En mi caso, empecé a conocer este pueblo por su final, pues lo cruzamos desde su principio hasta su fin, y desde allí, al lado de la fuente de Chaorna, comenzamos descender. No sin antes disfrutar de un buen trago del agua pura que regala su manantial.
 |
Fuente de Chaorna, al final del pueblo. |
 |
Sede vecinal |
Según comienzas a descender vas descubriendo edificios de piedra vista, que dejan espacio a pequeñas callejuelas laberínticas, casitas rurales cuyos pocos habitantes guardan sentados en sus entradas, contemplando divertidos como los turistas difrutamos de lo que para ellos es la rutina: la tranquilidad de su pueblo.
Después de atravesar el pueblo en dirección su inicio, allí comienza un camino que lleva a los restos del torreón de origen islámico asentado sobre la denominada Cueva de la Mora. Desde allí se puede disfrutar de una panorámica visión de la naturaleza que nos rodea.
 |
Subida al Torreón de Chaorna |
 |
Vistas desde el Torreón de Chaorna |
 |
Cueva de la Mora, sobre la cuál se sienta el torreón |
De vuelta al coche, que habíamos dejado al final del pueblo, de nuevo paseamos observando cada detalle, y casi a modo de despedida, con el sonido de las campanas de la Iglesia de San Miguel, que escondida en un pequeño recodo y protegida entre casas y rocas, reclamaba su protagonismo.
 |
Iglesia de San Miguel desde el Torreón |
 |
Iglesia de San Miguel en Chaorna |
 |
Vistas del valle del río Jalón desde la carretera de acceso a Chaorna |
Podéis encontrar más información turística oficial sobre este pueblo en:
1 comentario:
Esa no es la cueva de la mora. La cueva de la mora esta en la "Escalera"un valle situado en los "Pericones".La cueva tiene una entrada diminuta y por dentro es gigantesca.El pueblo tiene 9 habitantes.Lo que dices que es la sede vecinal es la fragua.
Publicar un comentario