Mostrando entradas con la etiqueta Lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares. Mostrar todas las entradas

Vacaciones en Menorca en el Hotel Spa Sagitario Playa

La isla de Menorca fue mi lugar elegido para las vacaciones 2020, necesitaba tranquilidad y descanso, y allí lo encontré. Descubrí un hotel maravilloso, en el que sin duda repetiré si se da la ocasión y he disfrutado muchísimo, aunque este año se nota sobremanera que la vida tal y como era ha cambiado y especialmente en el turismo. En esta entrada os doy una visión de mis primera vacaciones post-covid y los servicios utilizados. 

Atardecer desde el Mirador de Cala Blanca, Menorca. 

Escapada en Navidad a Brujas y Gante

El cambió de año de 2016 lo pasé de viaje en Brujas. Una escapada de fin de semana, apenas 3 días para conocer esta bonita ciudad en su máximo esplendor navideño, y de paso también visitar la vecina Gante. Debo reconocer que tres días saben a poco una vez que estas allí y sabes que hay mucho que visitar y saborear. Pero la experiencia a servido para pasar una nochevieja totalmente distinta a las demás y saber que debo volver a esta zona. 


Puente de diciembre en Asturias

Este puente de diciembre me he quedado en Asturias. Ejercer de anfitriona en mi tierra ha sido una excelente oportunidad de redescubrirla a través de la mirada de otras personas, que quizás por el hecho de no ser para ellos un paisaje cotidiano, sorprende o se valora más. 




Mirador de La Pandiella, La Fuente, Aller, Asturias

¿Dónde están los Bufones?

Los bufones son un fenómeno de la naturaleza. Una especie de chimeneas que dejan pasar el agua de mar entre las rocas. Cuando el mar esta bravío pasan a gran velocidad y con mucha presión dando todo un espectáculo de ruidos, bufonazos y agua por doquier.


Bueno como me explico igual que un libro cerrado con una foto lo entenderéis mejor:



Es importante tener respeto a la hora de acercarse a contemplarlos , porque puede ser peligroso, un bufón puede arrastrar a un hombre sin problema ninguno ( para el bufón, para el hombre si sería un problema).


Los bufones se localizan sobre todo en la zona oriental de Asturias, en el Concejo de LLanes. Es un poquito difícil de acceder y la información que aparece en distintos medios no es muy concisa.


Lo mejor es saber los puntos concretos a través de http://www.llanes.com/ poniendo en el buscador bufones, porque sino es imposible encontrarlo.



Algunos campos de bufones aparecen marcados en el mapa turístico del Principado de Asturias, que pueden adquirir gratuitamente en cualquier punto de información turística.



A la oficina de turismo de Llanes no se molesten en llamar para saber si están activos los bufones o no, porque no suelen responder muy concisamente. El momento ideal para visitarlos es cuando hay pleamar en combinación con marejada. Para saber el estado del mar existen un teléfono que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología. En el caso del cantábrico es el : 807 170 372 y el precio de la llamada es de 0.41€ el minuto desde línea fija y 0.76 desde teléfono móvil. Mas información en http://www.aemet.es/es/servicios/teletiempo



En los anteriores días de temporal en Asturias y toda la Cornisa Cantábrica varios conocidos aprovecharon para ir a visitar de la actividad de los bufones, y me dijeron que había sido espectacular. Lástima que mis conocidos son espíritus libres que no necesitan hacer fotos porque sólo quieren disfrutar del momento.



Así que, como el domingo hacía viento, nos fuimos de excursión a Cuerres, uno de los puntos turísticos recomendados para la observación de bufones, en el concejo de LLanes, justo al límite con Ribadesella. Pero cuando llegamos nos decepcionamos un poquito, porque el mar estaba calmado, el viento parado, y los bufones sin actividad.



De todas formas aprovechamos para hacer unas fotos del paisaje que es espectacular, las formaciones rocosas son el paraíso de un geólogo. A continuación la prueba:






Y a la vuelta de Cuerres, un paseo por Ribadesella me vino genial para empezar la semana con energía.







¡Hasta pronto, corazones!

Dormir en un faro

Como últimamente no viajo mucho, os dejo aquí algo que me llego en una de las tropecientasmil newsletter sobre turismo y viajes que me llegan cada mes.

Se trata de nuevo concepto de alojamiento que promocionan desde Noruega y que consiste en dormir en un faro, ofreciéndonos la experiencia de vivir como un guarda de faro. El "Hotel" se denomina Flatflesa Lighthouse esta abierto desde Semana Santa hasta octubre, antes de las tormentas invernales.



"En un faro no pasa casi nada, y este puede ser el principal motivo para elegir este tipo de vacaciones. Será una experiencia para recordar"´.




Así es como nos lo vende Classic Norway, la empresa que comercializa varios faros-hotel, además de otros paquetes turísticos muy interesantes y otros alojamientos con mucho encanto. No os perdáis su página web que aunque sea en inglés y noruego tiene unas imágenes preciosas:



Oriente de Asturias

Elegí como alojamiento los Apartamentos La Candaliega en Mestas de Con, a 10 minutos aproximadamente de Cangas de Onís, y he de decir que fue un acierto total. Pero os hablaré más extensamente de los apartamentos en otra entrada, porque se merecen una mención aparte.

De camino a Cangas de Onís el recorrido fue el siguiente:

Prado - Caravia




Esta localidad quedaba de paso para el primer objetivo : conocer el Arenal de Morís. El desde el cual se accede merece una visita por sus palacios, casonas asturianas, un esplendor de arquitectura increíble. Todos los edificios estaban muy bien cuidados, y las calles muy limpias, eso se agradece y se nota cuando llegas a un sitio que no conoces.


Arenal de Morís






Esta playa es un lugar de encuentro de surfistas y también amantes de la naturaleza. Muy bonito para relajarse y en verano debe de haber bastante ambiente por el chiringuito tan grande que tienen al lado de la playa.

Algo habitual de mis viajes es termine perdiéndome, aunque solo sea un poquitin, pero a mi me parece algo muy positivo porque te encuentras en sitios muy interesantes que no vienen marcados en las guias. Así paso con este pueblin: Carrales también en el concejo de Caravia.




Otro lugar que no entraba dentro de mis planes y que fue un poco de sorpresa fue "El Mirador del Fitu" entre Colunga y Arriondas. No quedaba mas remedio que ir, el día estaba muy despejado, y sabía que es entonces cuando las vistas desde allí son espectaculares: la montaña del Sueve, lo mas cerquita, al fondo Los Picos de Europa, imponentes y al otro lado, el mar...Sobran las palabras:



Finalmente una última parada en Arriondas para atracar un supermercado por provisiones y ya directamente al apartamento. Después de comer todavía quedaban ánimos para dar un paseo por Cangas de Onís, pero entrar en alguna tienda y ya está porque el frió que hacía no me permitió pasear mucho.





De shopping por Madrid

El fin de semana pasado mi amiga y yo descubrimos una modalidad de turismo, nueva para nosotras, aunque bastante extendida en el resto del mundo denominada Shopping Tourism. Consiste en ir a una ciudad de compras. Y así lo hicimos, tarjeta de crédito en mano saqueamos todas las tiendas habidas y por haber de la calle Fuencarral y la Gran Vía en compañía de una "asturiana en Madrid" que de momento esta muy agusto.




Además contamos con la gran suerte de encontrarnos ya con el decorado navideño.




El viaje fue organizado como viaje cultural por la Oficina Juvenil de San Martín del Rey Aurelio, y nos alojamos en el Hotel Mediodía un poco antiguo, pero todo estaba correcto....más o menos.. los ascensores daban mucho miedo, y el desayuno también....y por cierto, no hice fotos...buff soy un desastre. Os pondría fotos de la página web del hotel, pero nada que ver con la realidad, por lo tanto os lo imagináis.

El domingo por la mañana visitamos el Museo del Traje, muy muy recomendable este museo, además tuvimos la oportunidad de disfrutar de la exposición temporal "Mujeres en blanco", dedicada a la historia y evolución de vestidos de novia, entre ellos el de la Duquesa de Alba, que, dicho sea de paso, era uno de los más bonitos .


La comida degustada fue todo basura: Mcdonalds, Vips, KFC....y café de Starbucks.



En resumen, mucho caminar, mucho comprar, poco comer y poco descansar....



Evaluación: Sobresaliente.



Última imagen de Madrid: atardece en la Gran Vía

Viaje al pasado

Salí de casa mientras comprobaba que llevaba lo esencial: móvil, llaves y los documentos. Caminé a lo largo del pueblo saludando a las vecinas que charlaban animadamente con su tono de cacatúa tirando a loro. Una vez pasadas se hizo un gran silencio. Lo supe. Estaban hablando de mí. Tanto tiempo sin verme, desde que llevo coche, seguramente daría lugar a la prórroga de la charla que mantenían. A pesar de que ya pasaban las 8 de la tarde les costaba volver a sus casas, en verano siempre.

Continué bajando las cuestas mientras pensaba ya en el regreso, se me estaba haciendo pesado pensar que luego tendría que subirlas. Enseguida ya estaba en llano, cruzando Ataulfo Argenta empecé a sentir nostalgia. Descubrí que ya había gente habitando el nuevo bloque de pisos que habían construido en la plaza de la hoguera, una pequeña explanada de tierra que se usaba para aparcar coches y para hacer la hoguera de san Juan. Estaba considerado como lugar peligroso, por el callejón al que daba acceso y que normalmente frecuentaban drogadictos y parejas "sin más recursos".



De repente, al dar la vuelta a la esquina, viajé 15 años en el pasado. Lo pude ver claramente. Los niños con sus chandales del mercadillo sucios jugando a las canicas. Habían hecho un circuito con tiza blanca, en realidad yeso cogido de algunos escombros que se amontonaban en la explanada de tierra de la hoguera. Mientras, las niñas patinaban haciendo círculos alrededor de los jardines que ocupaban todo el patio interior de los pisos. El sonido era un mezcla de risas infantiles con el canto de los periquitos y canarios que se exponían con orgullo en las ventanas de los pobres obreros.


Llegué al portal número 6, y allí estaba yo con otras niñas de mi edad, las más pequeñas de la plaza Santa Barbara, conocida como "la barriada". Teníamos todo nuestro arsenal de "cacharretes" repartidos por toda la acera. Lola se quejaba desde el segundo piso: - "¡La acera no es para jugar!¡Es para que pase la gente!"- . Ni caso...la "plazoleta" era muy grande, nos vamos a la otra acera.

Piqué en el timbre de la vecina de enfrente, ahora el cuarto derecha que tantos recuerdos alberga esta ocupado por una pareja joven que viene de vez en cuando de Madrid para visitar a su familia. Subí las escaleras comprobando los cambios, todo bien pintando y con cristales de PVC. Cuando llegué al último piso introduje por debajo de la puerta la factura de la luz que deben "los madrileños"" y dí la vuelta.


Al volver a salir del portal la "barriada" que era muy grande, se había vuelto pequeña, y vacía. No había niños, ni circuitos pintados con tiza, ni el sonido de los pájaros en las ventanas. Era muy grande la "barriada", pero aquel día me pareció la más pequeña del mundo y la más vacía cuando volví de mi viaje. Con la depresión post-vacional correspondiente caminé de vuelta hacia las cuestas que suben a mi barrio.

Entrevista a un turista - Dublín (Irlanda)

Inauguro una nueva sección en mi blog: Entrevista a un turista. Para reflejar la opinión y la experiencia de algunas personas sobre los lugares que han visitado. Podéis añadir cualquier pregunta que os parezca interesante hacer a los turistas.


Lugar visitado: DUBLÍN (IRLANDA)

Turista: RAQUEL

Edad: 18 años

Profesión: Futura estudiante de Derecho

Motivo de la visita: Curso de idiomas

Fecha: Del 4 de julio al 3 de agosto de 2007











- ¿Qué es lo que más te ha gustado de Dublín?

* El Trinity College, y el Jardín Botánico ( es una monada). Los parques de la ciudad también .


- ¿Y lo que menos?

* Que estaba todo el día lloviendo. Si no llovía por la mañana llovía por la tarde.

- Algo que no se puede perder nadie que vaya allí.

* Un poblado de monjes que eran atacados una vez al año por los vikingos. Allí se puede ver como se defendían. Además el paisaje es precioso con un lago y todo. Ese sitio era una pasada, quiero volver.

- Algo típico de allí que no lo encuentras aquí:

* Beber Smoothies en unas tiendas que había en muchos sitios. Los smoothies son unas especie de batidos con frutas naturales. Tu eliges los ingredientes y te lo hacen en el momento. Costaban 5 euros, un poco caro.


- ¿Has conocido a alguna persona durante el viaje?

* Sí, una italiana que vivía en la misma casa que yo, era una señora mayor, catedrática de la Universidad de Génova. Nos hablaba a todos en mezcla de idiomas, italiano, ingles, francés...Te morías de la risa con ella. Me da pena no haberle hecho una foto.


- ¿Qué souvenir trae toda la gente de Dublín?

* Algo de la Guinness o un duende


- ¿Volverías?

* A Irlanda sí, a Dublín no.


Boal de Asturias

Que lugar tan bonito. El viaje se me hizo un poco largo porque no paraba de llover, pero eso le daba cierto encanto al paisaje, y mucha tranquilidad al pueblo. A medida que pasaba el tiempo, la lluvia se fue haciendo más débil, y nos permitió hacer una "mini-excursión" a las cascadas de Oneta, en el concejo de Villayón.





Al día siguiente nuestra comida fue un bocata en la preciosa playa de Pormenande ya en el concejo de El Franco, y de ahí, a la Reserva Natural de Barrayo, en Valdés. Terminamos paseando por la playa de Otur, agotando los últimos minutos del precioso día que tuvimos la suerte de poder disfrutar.




Y como colofón...Esta preciosa puesta de sol, que nos regaló el Cabo Vidio, para que nos fuéramos a casa contentos.




Escapadas por Asturias: El Puntal - Villaviciosa

Con la excusa de escapar un poco de la ciudad para dar un paseo, terminamos en Villaviciosa, y resultó ser una tarde muy relajante y entretenida, haciendo fotos a todo, porque es un lugar digno de inmortalizar. Y este fue mi momento preferido:


Entradas más vistas