Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

Puente de diciembre en Asturias

Este puente de diciembre me he quedado en Asturias. Ejercer de anfitriona en mi tierra ha sido una excelente oportunidad de redescubrirla a través de la mirada de otras personas, que quizás por el hecho de no ser para ellos un paisaje cotidiano, sorprende o se valora más. 




Mirador de La Pandiella, La Fuente, Aller, Asturias

Peregrinación a Covadonga. 3ª Parte


Día 3. 21 de mayo de 2009. LLames de Parres - Covadonga.

Empieza la mañana con niebla en lugar de salir a las 9 salimos a las 10. Desayuno contundente y empezamos la ruta con una última visita a Rosa, la Mujer de Paco que nos enseño su casa.

Fuimos bajando hasta llegar al barro de unos cuantos kilómetros donde había uno obreros trabajando. En Romillo nos paro en medio del camino un perro con muy mala pinta, mientras planeábamos como pasar se nos fue bastante tiempo. Paula le fue dando Filipinos blancos mientras pasaba a su lado y como le gustaban pudimos pasar sin problemas.

Y Luego llegamos a Romiyo, y encontramos de camino a Cangas mientras subíamos una cuesta un borro se volvió loco y empezó a chillarnos mientras nos descojonabamos apareció Paco otra vez con el taxi. Seguimos avanzando y nos sorprendemos al encontrar tan cerca El Parador de Cangas de Onís, ya faltaba poco, y fue fácil pues caminamos varios km por una senda del colesterol que llega hasta el mismo centro de Cangas de Onís. Nos hicimos unas fotos en el puente romano justo después de que un paisano riñese a Paula por llevar una mochila muy grande.

Después de las fotos buscamos un bar para refrescarnos un poco y luego seguimos hacia Covadonga por carretera. Empezamos a acercarnos a Covadonga por una acera, preguntaba a un Sra muy marimacho que iba con obreros y nos dijo que aún quedaban 5 o 6 restaurantes antes de llegar pues se acercaba ya la hora de la comida. Justo después de descubrir que la Palmera, el que Paula quería comer estaba cerrado por defunción seguimos caminando y comimos en el Restaurante de las banderas mal colocadas.

Luego otra vez en marcha, pues ya quedaba poco. Nos apuramos un poco porque Paula se le ocurrió la idea de que quizás cerraban el Santuario a las 5 y por eso el último bus era a las 17:15. Empezamos a apurar y Paula llamo a Belén de la SRT y le dijo que a las 8, pero seguimos al mismo ritmo, pues la cercanía del santuario nos emocionaba.

Llegamos por fin, estábamos muy contentas, muy emocionadas, y bebimos de la fuente de la 7 caños. Luego yo eché unas monedas al estanque mientras Paula hacia fotos a una parejita y luego empezamos a subir juntos, al mismo tiempo las escaleras hasta la Cueva. Besamos la virgen y estuvimos descansando un poco mientras el cura decía el rosario igual que el audio de los alsas o un tombolero. No pudimos hacer nuestra foto con el cartel de última etapa porque había mucha gente y estaba prohibido entonces nos tiramos en un prao por ahí, nos sentamos en un rincón y nos la hicimos.

Luego empezó a llover más fuerte mientras buscábamos el lugar de las ofrendas para dejar nuestro C.V. Lo encontramos lo dejamos allí (en el museo) y empezamos a buscar manera de bajar, teníamos que llamar a un taxi, pues el último bus ya había partido, pero le echamos morro y preguntamos a unos excursionistas de Santander si les importaba bajarnos hasta Cangas. Enseguida aceptaron y nos acogieron con mucho entusiasmo preguntándonos de todo y nosotras encantadas. Y una lección para no olvidar de educación: “cuando alguien se pone enfermo el resto del grupo espera por él con paciencia”. Una señora se había puesta mala y tuvo que venir la ambulancia por ella y otra herida.



En Cangas nos despedimos de nuestro coleguillas del asilo y fuimos de compras regalitos por aquí y por allá, un cambio de playeros por parte de Sandra y luego a buscar a Victor, ex-compañero del PET para hacerle un poco la pelota y que nos ayude a encontrar trabajo. Muy majo nos atendió y luego a por el Alsa, y aquí estamos relajadas de vuelta a Gijón. Las dos coincidimos en que lo pasamos muy bien, a pesar de mis ampollas en los pies y la garrapata que se lleva Paula pa Gijón.




FIN

Peregrinación a covadonga - 2ª parte



Día 2: Miércoles 20 de mayo de 2009. Sietes - Llames de Parres. 35 Km

Después de una fría noche, y un desayuno raro ( aquel señor no tenía espíritu) emprendemos camino por carretera hasta Anayo, con agujetas y dolor. Pasamos por Borines y bebimos agua de Borines, que no de Bezoya, ni de Bezanes.


Tomamos el tentempié del medio día en un soportal de la iglesia de Vallobal y pasamos por Miyares un pueblo con muchos palacetes.


Ya en Sorribes contemplamos la montaña del Sueve y unas bonitas casas rústicas. Al bajar nos encontramos una encrucijada, como tantas otras, sin señalizar y con una flecha mal puesta, blanca a la izquierda y de repente apareció Paco, un conocido de Paula (como si de nuestro Gandalf particular se tratara) , y nos dijo que íbamos 50 m. de más mal, dimos la vuelta y un duro ascenso hasta Llames de Parres, un pueblo que es de todo, menos concentrado, nos hizo llegar agotadas a nuestro destino, pero con mucha diferencia respecto a otros caminantes según la propietaria del alojamiento. A todo esto suplicamos por un pincho que nos hicieron finalmente de lomo y una coca cola, la mejor de nuestra vida y ya fuimos a ducharnos, descansar un poquito , en nuestra habitación con olor a cucho, pero muy bien decorada. Y limpia. Y luego a hacer unas fotos por el pueblo, la iglesia y aquí estamos contándolo al lado de la Iglesia de San Martín de Escoto.




continuará....

Peregrinación a Covadonga


Del 19 al 21 de Mayo mi buena amiga Paula y yo nos encaminamos hacia Covadonga en busca de aventura y con el corazón lleno de esperanza. Como todo buen peregrino teníamos una motivación, una promesa que hacer a la "Santina", pero para los escépticos que lean este blog he de decir que no sólo se trababa de eso, sino de un reto, de una demostración propia de valor y coraje, y de lo que estamos dispuestas a hacer por nuestros deseos. Así empiezan las crónicas de nuestro peregrinaje a Covadonga, redactadas por las dos protagonistas en nuestro tiempo de descanso al final de cada jornada.

Día 1: Martes 19 de mayo de 2009. Gijón - Sietes (33 Km)




Empezamos la ruta pensando “¡Una cuesta! Que son las 8h de la mañana tovía nooooo!”. Enseguida empezamos a seguir los carteles “Camino de Covadonga” aunque tuvimos que echar mano de nuestra intuición porque nos encontramos varías encrucijadas de señalización dudosa y ¡mira que causalidad! Que la intuición siempre nos llevaba cuesta arriba. Teniamos que llegar Niévares y no acababa de llegar. Cruzamos un monte por carretera para disgusto de Paula que empezó a oír animlaes y a poner el turbo y Sandra detrás navaja en mano, pensando como asaltar al jabalí que andaba por allí cuando se le acercara. Luego nos intentamos en pleno bosque y empezamos con los barrizales. Nos encontramos varios “guiris” haciendo el camino de Santiago y por tanto tuvimos que explicar porque íbamos en dirección contraria.

Varios barrizales mediante empezamos a buscar un lugar para comer a gusto pero no lo encontramos así que seguimos hasta encontrar un sitio fuera del camino, aunque no era gran cosa. Por intuición llegamos a la carretera y otra vez volvimos al camino. Seguimos todo hacia arriba hasta intuir girar dirección a un pueblo en el que casi nos perdemos ( nos avisó una señora que salió de casa ex profeso para decírnoslo) y había una capilla muy guapa, y un camino mortificador, cruzando las ciénagas de los muertos subiendo y subiendo hasta llegar a Sietes. Y ahora que estamos aquí tomando una sidrita porque somos de la cuenca, no podemos pasar sin ella...nos damos cuenta de que hubiéremos llegado primero por la carretera normal.




TO BE CONTINUED...

¿Dónde están los Bufones?

Los bufones son un fenómeno de la naturaleza. Una especie de chimeneas que dejan pasar el agua de mar entre las rocas. Cuando el mar esta bravío pasan a gran velocidad y con mucha presión dando todo un espectáculo de ruidos, bufonazos y agua por doquier.


Bueno como me explico igual que un libro cerrado con una foto lo entenderéis mejor:



Es importante tener respeto a la hora de acercarse a contemplarlos , porque puede ser peligroso, un bufón puede arrastrar a un hombre sin problema ninguno ( para el bufón, para el hombre si sería un problema).


Los bufones se localizan sobre todo en la zona oriental de Asturias, en el Concejo de LLanes. Es un poquito difícil de acceder y la información que aparece en distintos medios no es muy concisa.


Lo mejor es saber los puntos concretos a través de http://www.llanes.com/ poniendo en el buscador bufones, porque sino es imposible encontrarlo.



Algunos campos de bufones aparecen marcados en el mapa turístico del Principado de Asturias, que pueden adquirir gratuitamente en cualquier punto de información turística.



A la oficina de turismo de Llanes no se molesten en llamar para saber si están activos los bufones o no, porque no suelen responder muy concisamente. El momento ideal para visitarlos es cuando hay pleamar en combinación con marejada. Para saber el estado del mar existen un teléfono que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología. En el caso del cantábrico es el : 807 170 372 y el precio de la llamada es de 0.41€ el minuto desde línea fija y 0.76 desde teléfono móvil. Mas información en http://www.aemet.es/es/servicios/teletiempo



En los anteriores días de temporal en Asturias y toda la Cornisa Cantábrica varios conocidos aprovecharon para ir a visitar de la actividad de los bufones, y me dijeron que había sido espectacular. Lástima que mis conocidos son espíritus libres que no necesitan hacer fotos porque sólo quieren disfrutar del momento.



Así que, como el domingo hacía viento, nos fuimos de excursión a Cuerres, uno de los puntos turísticos recomendados para la observación de bufones, en el concejo de LLanes, justo al límite con Ribadesella. Pero cuando llegamos nos decepcionamos un poquito, porque el mar estaba calmado, el viento parado, y los bufones sin actividad.



De todas formas aprovechamos para hacer unas fotos del paisaje que es espectacular, las formaciones rocosas son el paraíso de un geólogo. A continuación la prueba:






Y a la vuelta de Cuerres, un paseo por Ribadesella me vino genial para empezar la semana con energía.







¡Hasta pronto, corazones!

Apartamentos La Candaliega - Cangas de Onís

Estos apartamentos están situados muy cerca del acceso a Picos de Europa y Covadonga. En un pueblo llamado Mestas de Con, en el Concejo de Cangas de Onís, a 10 km de la capital del concejo que tiene el mismo nombre, y a aproximadamente 5 km de Benia de Onís.



Elegir estos apartamentos fue todo un acierto. Por las fotos de su página web tenían buena pinta, pero en persona mejoran muchísimo. La decoración, el mobiliario, todo muy nuevo, cuidado, y espacioso.

El aspecto exterior es de la típica casita rústica remodelada, con un pequeño jardín con zona de juegos, barbacoa, y varias mesas para comer. No pudimos hacer uso de él porque estaba un poco frío, pero en verano tiene que ser una maravilla.




La única pega que le pondría es el aparcamiento, que hay que dejar el coche delante de la casa, y hay una cuadra al lado...eso me da un poco de miedo a que alguna vaca raye el coche, o algo así, pero bueno, nosotros no tuvimos ningún problema. Ah y que están justo enfrente de una carretera muy transitada, pero bueno, el aislamiento acústico es bastante bueno.




Esta es la recepción, la decoración tan cuidada ya prometía...:




Una vez dentro de nuestro apartamento nos encontramos con todo tipo de ventajas. Una cocina muy completa, con un salón a todo confort, la habitación muy espaciosa, y el baño lo mismo. Pero vayamos por partes:

La cocina esta equipada con lavadora, nevera, congelador, microondas, vitrocerámica, tostadora, sandwichera....además de una gran variedad de menaje: sartenes de todos los tamaños. cubertería y vajilla nueva y en muy buen estado. En fin, todo perfecto.




El salón comparte estancia con la cocina, separado por un mueble donde esta la televisión, esto fue una ventaja porque también pudimos ver la tele mientras comíamos, y luego le das la vuelta y la tienes en el sofá. La televisión es pantalla plana y con dvd: perfecta. El sofá con chaise-longe, muy amplia y con su mantita y todo.



La habitación es muy espaciosa, con dos ventanas, un armario grande, y la cama muy cómoda. Lo único que no me gusto fue la colcha que no me pegaba con el resto de la decoración, pero bueno son tonterías mías.




Dentro de la habitación se accede al baño, espacioso, con su calefacción, su espejito y ....bañera hidromasaje!! ¡Qué relax!.



Lo mejor de todo , aparte de que la casa esta muy bien, es el trato recibido por parte de los dueños, fueron muy amables en todo momento, nos acompañaron desde Cangas de Onís para guiarnos hasta la casa, después de entregarnos las llaves e informarnos de como funcionaba todo, y enseñarnos el apartamento, nos dejaron a nuestra manera, y nos dieron la posibilidad de quedarnos el día siguiente hasta la hora que nos apeteciese, porque después no entraba nadie.



Pudimos disfrutar muchísimo de todo, conocer la zona, y todo por el módico precio de: 40 € !!!!

Oriente de Asturias

Elegí como alojamiento los Apartamentos La Candaliega en Mestas de Con, a 10 minutos aproximadamente de Cangas de Onís, y he de decir que fue un acierto total. Pero os hablaré más extensamente de los apartamentos en otra entrada, porque se merecen una mención aparte.

De camino a Cangas de Onís el recorrido fue el siguiente:

Prado - Caravia




Esta localidad quedaba de paso para el primer objetivo : conocer el Arenal de Morís. El desde el cual se accede merece una visita por sus palacios, casonas asturianas, un esplendor de arquitectura increíble. Todos los edificios estaban muy bien cuidados, y las calles muy limpias, eso se agradece y se nota cuando llegas a un sitio que no conoces.


Arenal de Morís






Esta playa es un lugar de encuentro de surfistas y también amantes de la naturaleza. Muy bonito para relajarse y en verano debe de haber bastante ambiente por el chiringuito tan grande que tienen al lado de la playa.

Algo habitual de mis viajes es termine perdiéndome, aunque solo sea un poquitin, pero a mi me parece algo muy positivo porque te encuentras en sitios muy interesantes que no vienen marcados en las guias. Así paso con este pueblin: Carrales también en el concejo de Caravia.




Otro lugar que no entraba dentro de mis planes y que fue un poco de sorpresa fue "El Mirador del Fitu" entre Colunga y Arriondas. No quedaba mas remedio que ir, el día estaba muy despejado, y sabía que es entonces cuando las vistas desde allí son espectaculares: la montaña del Sueve, lo mas cerquita, al fondo Los Picos de Europa, imponentes y al otro lado, el mar...Sobran las palabras:



Finalmente una última parada en Arriondas para atracar un supermercado por provisiones y ya directamente al apartamento. Después de comer todavía quedaban ánimos para dar un paseo por Cangas de Onís, pero entrar en alguna tienda y ya está porque el frió que hacía no me permitió pasear mucho.





Viaje al pasado

Salí de casa mientras comprobaba que llevaba lo esencial: móvil, llaves y los documentos. Caminé a lo largo del pueblo saludando a las vecinas que charlaban animadamente con su tono de cacatúa tirando a loro. Una vez pasadas se hizo un gran silencio. Lo supe. Estaban hablando de mí. Tanto tiempo sin verme, desde que llevo coche, seguramente daría lugar a la prórroga de la charla que mantenían. A pesar de que ya pasaban las 8 de la tarde les costaba volver a sus casas, en verano siempre.

Continué bajando las cuestas mientras pensaba ya en el regreso, se me estaba haciendo pesado pensar que luego tendría que subirlas. Enseguida ya estaba en llano, cruzando Ataulfo Argenta empecé a sentir nostalgia. Descubrí que ya había gente habitando el nuevo bloque de pisos que habían construido en la plaza de la hoguera, una pequeña explanada de tierra que se usaba para aparcar coches y para hacer la hoguera de san Juan. Estaba considerado como lugar peligroso, por el callejón al que daba acceso y que normalmente frecuentaban drogadictos y parejas "sin más recursos".



De repente, al dar la vuelta a la esquina, viajé 15 años en el pasado. Lo pude ver claramente. Los niños con sus chandales del mercadillo sucios jugando a las canicas. Habían hecho un circuito con tiza blanca, en realidad yeso cogido de algunos escombros que se amontonaban en la explanada de tierra de la hoguera. Mientras, las niñas patinaban haciendo círculos alrededor de los jardines que ocupaban todo el patio interior de los pisos. El sonido era un mezcla de risas infantiles con el canto de los periquitos y canarios que se exponían con orgullo en las ventanas de los pobres obreros.


Llegué al portal número 6, y allí estaba yo con otras niñas de mi edad, las más pequeñas de la plaza Santa Barbara, conocida como "la barriada". Teníamos todo nuestro arsenal de "cacharretes" repartidos por toda la acera. Lola se quejaba desde el segundo piso: - "¡La acera no es para jugar!¡Es para que pase la gente!"- . Ni caso...la "plazoleta" era muy grande, nos vamos a la otra acera.

Piqué en el timbre de la vecina de enfrente, ahora el cuarto derecha que tantos recuerdos alberga esta ocupado por una pareja joven que viene de vez en cuando de Madrid para visitar a su familia. Subí las escaleras comprobando los cambios, todo bien pintando y con cristales de PVC. Cuando llegué al último piso introduje por debajo de la puerta la factura de la luz que deben "los madrileños"" y dí la vuelta.


Al volver a salir del portal la "barriada" que era muy grande, se había vuelto pequeña, y vacía. No había niños, ni circuitos pintados con tiza, ni el sonido de los pájaros en las ventanas. Era muy grande la "barriada", pero aquel día me pareció la más pequeña del mundo y la más vacía cuando volví de mi viaje. Con la depresión post-vacional correspondiente caminé de vuelta hacia las cuestas que suben a mi barrio.

Vivan los turistas agradecidos...


...esos que vienen a Asturias y no les importa que llueva. Y es que siempre hay que ver el lado positivo de las cosas. Porque si en Asturias no lloviese ya no sería un paraíso natural, ¿o de donde creéis que sale el verdor?

Si esta lloviendo alquila un coche, coge un bus o un tren y conoce nuestros museos ¡qué para algo están ahí! Ejemplos:

En la zona central :

El Acuario o la recién re-estrenada Laboral en Gijón , El Parque de la Prehistoria de Teverga, Museo de Bellas Artes de Oviedo o Museo de la Minería y la Industria (El Entrego).


Si estás en el oriente asturiano:

Museo del Jurásico en Colunga, Museo etnográfico del oriente de Asturias (LLanes), y Archivo de Indianos ( Colombres) y Museo de la Sidra ( Nava).





Y si estás en el occidente de Asturias:

Museo del Oro ( Navelgas), Aula del Mar ( Luarca), Museo etnográfico de Grandas de Salime y la Casa del Marqués de Sargadelos ( Santa Eulalia de Oscos).


Más información en : http://www.infoasturias.com/ o en mi dirección de e-mail: naidarea@gmail.com

Occidente de Asturias: un fin de semana de maratón fotográfico

Este pasado més disfruté de un fin de semana maratoniano en el occidente de Asturias, con alojamiento en San Juan de Prendonés, en un hotel rural llamado la Rectoral de San Juan, un edificio bastante nuevo, pero con una decoración rural muy cuidada, aunque lo más destacable de este alojamiento fue, sin duda, el trato recibido. El gerente del establecimiento en todo momento se mostró amable con nosotros, nos mostró las habitaciones, nos ofreció todo lo que estaba a su alcance y e incluso nos orientó sobre lugares que podríamos visitar y sacar fotos, ya que habíamos comprado una cámara nueva y teníamos muchas ganas de estrenarla.





Y vaya si la estrenamos, el viaje consistió en en una especie de maratón fotográfica de un sitio a otro, desde San Juan de Prendones, en El Franco, a Tapia de Casariego, al Castro de Coaña, llegamos hasta Galicia incluso!! :fuimos a visitar la Playa de las Catedrales ( que para mi gusto no es para tanto...)

No recomiendo para nada esta modalidad de viaje, porque aunque el resultado, es muy bonito cuando ves todas las fotos ordenadas, no da tiempo a disfrutar del paisaje, ni que surjan momentos o imágenes que queden para siempre en tu memoria y terminas guardando un recuerdo un tanto caótico de los lugares visitados.



Entradas más vistas